Dentro de pocas semanas llega la primavera y, aprovechando el buen tiempo, a todos nos gusta salir a dar un paseo por el campo. Y cuanto más lejos de la ciudad mejor, pues es donde mejor se ve la naturaleza en estado puro. Qué gozada cuando nos encontramos un árbol que crece libre, en mitad de una dehesa o junto a una cerca, sin evidencia alguna de los efectos de la mano del hombre.
 
Los seres humanos estamos acostumbrados a corregir todo lo que se nos pone por delante porque damos por hecho que siempre llevamos la razón. No tenemos en cuenta que los árboles, en este caso, llevan millones de años evolucionando para adaptarse a las circunstancias y no extinguirse y tienen grabado en su código genético toda la información necesaria para crecer, buscarse el alimento, desarrollarse, reproducirse… Así que ¿por qué podar? Prepárate para leer la palabra árbol más que en toda tu vida…
 
Gracias al curso de poda del ministerio impartido, entre otros, por D.Josep Selga y coordinado por D.Benito Cotarelo, hoy entiendo mucho más a nuestros amigos los árboles. Espero poder hacer una pequeña síntesis del curso y quitaros las ganas de cortar por cortar.. se ve cada tortura por ahí.. bueno reconozco que yo también he “podado” sin saber, antes de este curso, claaaro..
 
Entonces, las razones pueden ser variadas despendiendo de la ubicación del árbol. No es lo mismo un árbol como alineación en una vía urbana que uno en un jardín de manera ornamental. Centrándonos en los árboles urbanos los casos en los que hay que podar serían:
– Situación: hay que evitar conflictos
– Seguridad: que no provoque accidentes
– Sanidad
– Regulación de la estructura para adecuarla al espacio.
– Estética: en jardines históricos una forma determinada es un valor cultural añadido.
 
Si finalmente decidimos podar hay que saber prever la reacción del árbol a la poda.
 
Cada especie tiene un número de ejes de ramificación específico. La unidad estructural básica es la unidad más pequeña en la que está desarrollado el número de ejes.
 
El árbol se estructura en el espacio de dos formas:
– Dividiéndose en ejes.
– Reiterando, duplicando las unidades estructurales en el mismo individuo.
 
Hay que dejar claro que un individuo no es igual que una colonia. Una colonia es un “árbol con árboles”. La copa de los árboles se desarrolla mediante ramificaciones estructurales y mediante reiteraciones. Un chupón es un árbol en otro árbol, con mucha verticalidad. También puede haber una reiteración secuencial, producida por el paso del tiempo, en la que la rama se convierte en tronco. Por eso es tan importante saber distinguir entre rama y reiteración. Vaya lío que os estoy haciendo…
Podría decirse que el árbol responde a la teoría del fractal: dimensión no entera, quebrado, un sistema estructural básico en el cual no hay 3 dimensiones de los objetos. El árbol es una superficie-volumen que se replica a sí mismo. El ser humano, por ejemplo, ¡también es un fractal! Y se ve en el sistema circulatorio o en el sistema nervioso formado por dendritas… Por cierto, la palabra dendros significa árbol en griego… Por lo tanto, en función de si cortamos una rama o una reiteración la respuesta del árbol al corte será distinta.
 
 
Hay que considerar el árbol como sistema, basándonos en la teoría de Álex Shigo, como un sistema complejo, dinámico, relacionado y organizado que se autorregula. Si modificamos el sistema aéreo influirá en el sistema radicular y viceversa. El desarrollo de un órgano está influido por los restantes = correlaciones de crecimiento, que siguen las siguientes reglas:
 
– Dominancia apical: cuando un eje está creciendo por la yema terminal inhibe el crecimiento de las yemas secundarias.
– Control apical: las yemas secundarias están inhibidas por la apical. Si no existiera el eje crecerían, en vez de en horizontal, en vertical.
 
El factor tiempo puede modificar estas leyes.
 
Tipos de ramificación y jerarquías: (muy importante)
 
  • Hipotonía: rama controlada por el eje 1.
  • Isotonía: rama cuyo crecimiento ya no depende del árbol, es autónoma.
  • Epitonía: la fuerza recae en la rama superior (dibujo)
 
El crecimiento de la rama en el espacio está condicionada por dos fuerzas: vigor y gravedad.
 
Etapas de desarrollo del árbol:
 
  • Etapa juvenil: (fases 1-4) el árbol intenta por todos los medio conseguir altura. La yema apical recae en el eje 1.
  • Etapa adulta: (fases 5-6) se construye la copa, formada por reiteraciones y se crea un bosque sobre tronco, colonia. En esta etapa el árbol busca volumen, anchura para conseguir gran superficie de fotosíntesis. Hay predominancia de isotonías.
  • Etapa madura: (fases 7-8) no hay ni isotonías ni hipotonías. Todo son epitonías. El conjunto es redondeado porque la gravedad hace fuerza y se va perdiendo el vigor de las etapas anteriores. En esta etapa el árbol consigue crecer sin aumentar de volumen: el número de yemas nuevas iguala a las yemas secas. El objetivo del individuo es mantenerse en el tiempo.
  • Etapa senescencia: (fases 9-10) hay crecimientos verticales, hay vigor, pero son reiteraciones parciales y retardadas… se trata de retrasar la muerte y llegar a la etapa de reiteraciones totales para continuar la colonia.
 
Podas según la etapa de desarrollo:
 
 
  • Etapa juvenil: Poda de formación, que se centra en restaurar la guía, reequilibrar las ramas (dando prioridad a las hipótonas) y el refaldado (eliminar ramas más viejas enteras de manera progresiva). Siempre y cuando el árbol haya superado la etapa de implantación, es decir, cuando las yemas de los brotes jóvenes empiezan a crecer.
  • Etapa adulta: Poda de selección de ramas estructurales (reiteraciones). No hay ramas, ¡hay troncos! (colonia). En la poda nunca se pueden cortar troncos por a mitad, se pueden eliminar las unidades estructurales enteras, pero no partes y el tronco forma una unidad estructural. Es la época donde menos ha de cortarse.
  • Etapa madura. Poda de mantenimiento, es decir, cortar respetando las epitonías, que sustituyen a la que he cortado. Corto el pasado no el futuro.
  • Etapa de senescencia: Poda de reducción que consiste en eliminar las ramas muertas y reducir carga de las débiles.
 
Si se realiza un mal corte, o se despuntan las ramas o se cortan troncos, el árbol reacciona con un mecanismo de emergencia en el que domina el desorden.
 
 
 
Todo esto está muy bien pero está claro que no todas las especies de árboles se podan igual. Cada una tiene un código de crecimiento, por lo que reaccionará de manera diferente al corte. Por eso hay que conocer el modelo estructural de cada caso.
 
A grandes rasgos se pueden analizar los siguientes factores:
i) Número de ejes
ii) Crecimiento
i) Monopodial / Simpodial
ii) Ortotropo / Plagiotropo
iii) Ramificación
i) Rítmica / Continua
iv) Floración
i) Terminal / Lateral
 
Esta clasificación genera 23 modelos estructurales.
 
 
Ahora que hemos decidido podar nos preguntamos cómo. Cada especie tiene una estructura de anclaje de la rama. El corte de una rama ya está definido genéticamente por el árbol. Él mismo se poda. Por lo que no hay ningún ángulo de inserción determinado. El corte del chupón es plano. El tamaño de los cortes depende de la «ESPECIE ESTADO» (vitalidad) «ETAPA ÉPOCA»
 
Las heridas de poda no cicatrizan sino que compartimentan.
 
¿Cuándo es la mejor época para podar? Basándonos en el Compendio de Arboricultura de la Asociación de Arboricultura, el árbol tiene 5 etapas fenológicas en su vida anual.
 
  1. Start: se inicia la actividad
  2. Brotación: se abren las yemas, primeras hojas.
  3. Fase de crecimiento de brote joven: cambio de color de verde a verde oscuro-marrón.
  4. Etapa vegetativa, de producción y de generar reservas.
  5. Reposo
El único momento donde no se debe podar es durante la etapa 2 y durante la caída de la hoja antes de la etapa 5… que se lo digan a los ayuntamientos.
 
 
Recopilando información, la poda debe contemplar:
 
  • La etapa de desarrollo
  • El estado y la vitalidad
  • El modelo arquitectural
  • La forma de ramificación
  • La capacidad de compartimentación
  • La capacidad de respuesta
  • La época del año
Como conclusión el protocolo de poda que hay que seguir se puede resumir en los siguientes pasos:
 
  1. Leer el árbol y valorar la idoneidad de la poda
  2. Establecer los objetivos de la poda
  3. La época más idónea y el tipo de poda
  4. Los medios necesarios (accesibilidad y herramientas)
  5. Podadores cualificados y con experiencia
El último día del curso fuimos a ver una demostración al parque de El Capricho en Madrid de mano del mejor personal del ayuntamiento, el jefe de los jardines, antiguo jefe de podadores de El Retiro y un podador de la Casa de Campo.
 
Vimos una poda de Pinus pinea mediante sistema de trepa, sujetando la rama con cuerdas para bajarla.
 

Poda con plataforma, lo más habitual en las calles de Madrid
 
 
 
Sistema de horquillas cobra para sujetar ramas que se puedan desgarrar.

 
 
 
 
Por cierto, en estos jardines hay un almacén donde se guardan los restos más significativos de cada poda y cada tala, para hacer un análisis del árbol y sus patologías y para llevar un estudio exhaustivo de cada baja en el jardín, como por ejemplo, cepellones defectuosos. Un gran trabajo de documentación e investigación que demuestra el cuidado y la pasión con los que desempeñan su oficio estos profesionales. ¡Bravo!
 
 
 

 
 
Estos apuntes son un pequeño resumen de las notes que tomé durante las clases. Si existiera algún error en lo que he escrito por favor hacédmelo saber, y lo corregiré. Es muy difícil concentrar tanta información, tan intensa e interesante en un post, por lo que os recomiendo este curso de poda ornamental, sin duda, es imprescindible. Espero que os sea de utilidad de alguna manera. Aprovecho para daros las gracias por vuestra atención y en especial a los docentes y participantes del curso, todos unos grandes profesionales.
 
¡Un cordial saludo y hasta el próximo curso!
 
Las imágenes que se muestran están tomadas de los valiosos apuntes que te dan en el curso, gran recopilación de información sobre arboricultura y algunas tomadas el día de la visita, disculpad si no son de muy buena calidad.
 
 

cursosmadrid

Comments are disabled.