Varias semanas después de mis vacaciones por fin os pongo los garden tours prometidos. Empiezo hoy con una visita imprescindible en la ciudad de Valencia: los Jardines de Monforte. Están  situados entre la Plaza de la Legión Española y la calle Monforte, por donde se accede. Se entra por la parte de atrás del palacio, donde hoy en día se celebran bodas civiles.
 
Para escribir esta entrada he utilizado como bibliografía la obra de Carmen Añón, Mónica Luengo y Ana Luengo: Tesoros de España. Jardines Artísticos. de la Editorial Espasa Calpe. Madrid. 2000. En varios párrafos cito textualmente el contenido de este libro. Por supuesto, libro recomendadísimo. Le mando un abrazo a Carlota, ¡gracias  por dejármelo!.
 
 
Como introducción cito:
«Los reyes  musulmanes  asentados en  Valencia   no sólo introdujeron el  conocimiento  de cultivos especiales y el desarrollo de la agricultura en  general   sino también la cultura del jardín en sus palacios y  mansiones. Posteriormente, en los siglos IX y X, cuando fueron vencidos y  desplazados  por Jaime I el Conquistador y los sucesivos monarcas de la Corona de Aragón, parte de los huerto fueron evolucionando al modo de los jardines helénicos y romanos, que pasaron del «jardín fecundo » al «jardín lúdico».
 
Muchos de estos horts valencianos se extendían extramuros de la ciudad de Valencia, a lo  largo  de la Vuelta del Ruiseñor y de la calle Alborraya, independientemente de  otros  pertenecientes  a instituciones religiosas, personas acomodadas, y nobles. Lo cierto es que ne los siglos XVI y XVII existían numerosos ejemplos de los que se  denominarían  «jardín valenciano» , que desaparecerían a lo largo de los siglos XVIII y XIX, víctimas de no sólo una evolución urbana evidentemente destructiva, sino también de una «modernización botánica» que provocó el que las especies  tradicionales  del  jardín  valenciano fueran sustituidas por otras exóticas. Así pues, el jardín de Monforte es un único y singular  superviviente.»
 
 
 
El jardín fue de propiedad privada hasta 1971, año en el que el Ayuntamiento de Valencia acordó con los descendientes del señor Monforte una permuta de terrenos. Se convirtió así en jardín público. En 1941 se declaró Jardín Artístico Nacional y aunque ya estaba bajo la tutela del Estado, el Ayuntamiento era el encargado de su restauración y conservación. En 1970 se  amplió  con unas tierras colindantes por donde se extendieron los jardines. 
 
Existen indicios y razones para suponer que Juan Bautista Romero encargó la realización del proyecto de su finca de recreo a  Sebastián Monleón Estellés  arquitecto que participó en casi todas las mejoras importantes que se realizaron en Valencia entre los años 1850 y 1875.

 

 
 
El casino y sus jardines tenían como núcleo central un palacete con connotaciones rococó y francesas. Del jardín  no se ha encontrado el plano original pero, como la restauración, a cargo de  Javier Winthuysen, mantuvo como línea maestra la conservación de su trazado original, y algunas partes de los jardines fueron pintadas por varios pintores, se deduce que la configuración actual responde en gran parte al proyecto del arquitecto  Monleón.

 

 
Estos leones de mármol blanco, obra de José Bellver, se encargaron para para la escalinata del Congreso de los Diputados en Madrid. No llegaron a colocarse nunca, ya que en su momento se consideró que estos eran pequeños para el citado edificio. 
 
 
En esta foto se ven de espaldas las estatuas de las  ninfas Dafnis y Cloe. Las rodean cuatro figuras femeninas que representan a los cuatro continentes, America, Asia, Europa y Africa. Estas cuatro figuras son replicas exactas de las que se encuentran en los Jardines de Parcent, también en Valencia. 
 
 
 
«Alejandro Ferrant fue el  responsable  de las obras de  rehabilitación  iniciadas en 1942. Se levantó un plano del jardín y se hizo un  inventario  de la plantación y de las esculturas. Se actuó en la galería de  trepadoras  (plantación,  mobiliario  y estatuaria), en el parterre Viejo (limpieza y desbroce,  restauración  del estaque) y en el atrio o Patio de los Leones (plantación y limpieza). También en el parterre Nuevo (pavimentación y plantación) en la rosaleda (poda y plantación), en el patio de Surtidores (fontanería)  y en el bosque (plantación, albañilería y saneamiento). 
 
Se incorporaron también especies vegetales características del jardín valenciano con el empleo de naranjos amargos, ciprés y mirto, y otras cuyas relación es perfectamente conocida. Ello permite saber ahora que algunos de los ejemplares de especies arbóreas plantadas en aquel entonces siguen existiendo, aunque otros muchos perecieron.»

 

 
En la ampliación del jardín tras la toma de posesión por parte del Ayuntamiento, se persiguió una integración de lo nuevo con lo antiguo manteniendo el eje principal y las partes geométrica y naturalista, propias del diseño primitivo. El resultado es el jardín actual, donde la casa se integra dentro del trazado del jardín. Desde la casa se distinguen las dos zonas clásicas del jardín, colindantes a ella, y la más alejada, de trazado irregular y más naturalista.
 
 
La parte clásica, conocida como parterre Viejo, está formada por seis cuadros de plantación de setos de mirto recortados.
 
 
Lola, no te pude avisar con tiempo porque fue una visita inesperada, pero me habría encantado conocerte en persona y que me lo enseñaras.. La próxima no te libras!
 
Queda la segunda parte con el jardín más extenso, que está detrás de este pórtico. ¡Espero que os esté gustando!
 
¡Saludos!
 
 

 

jardines históricosValencia

Comments are disabled.