Hoy he leído la noticia de que el Rey recibirá a los grupos políticos que piden abrir los jardines del Palacio de Marivent, durante los meses que no se utilice como residencia real. ¿Qué opináis vosotros?
Apoyando la iniciativa aprovecho para confesaros una pequeña costumbre que tengo y que no es otra que visualizar con google maps los jardines que no están abiertos al público, como el palacio de la Zarzuela en Madrid, el de los antiguos reyes y sobre todo el de los actuales, Felipe y Letizia. Desde que se construyeron su palacio, son muchas las veces que he cotilleado su jardín a vista de pájaro, o lo que se puede ver, para esbozar el diseño del proyecto y dibujar sus líneas maestras. ¿Tenéis esta misma «obsesión»? Pues hoy os muestro las fotos aéreas de los jardines que más llaman mi atención y mi curiosidad!
Empecemos con el de la noticia. El Palacio de Marivent. Preparando el post me he enterado de la historia de este palacio. Es una construcción del año 1925 y es obra del arquitecto Guillem Forteza Pinya. Su propietario fue el pintor Juan de Saridakis, quien vivió allí hasta su muerte y que su viuda cedió a la Diputación Provincial del Gobierno Balear con la condición de que se utilizara para crear un museo dedicado al fallecido pintor. Esta misión se cumplió hasta el año 1966, cuando la Diputación cedió el palacio y la finca a los entonces príncipes Juan Carlos y Sofía, para su disfrute estival. Este hecho fue denunciado por los descendientes de Saridakis y a día de hoy todavía es un tema muy polémico.

¡Si algún día lo abren allí estaré para contároslo!




