Se trata de los jardines de un palacio y de la huerta que los rodea… La huerta fue restaurada hace años y el jardín ha sufrido varias transformaciones a lo largo de los siglos. El origen de este palacio data del siglo X y fue residencia del rey Alfonso VI durante la Reconquista y ha tenido diversos propietarios desde entonces. La huerta me pareció una monada con los milamores Centranthus ruber, los lirios Iris germánica, los granados Punica granatum, los olivos Olea europea…











El jardín adosado al palacio, que también ha sido restaurado, se distribuye en dos alturas, dando lugar a
la sospecha de que el jardín original era un patio rehundido (de los que también vimos en el
Alcázar de Sevilla) y no una almunia, como también se ha llegado a pensar. Durante años, este palacio estuvo abandonado y casi en la ruina. También se usó como cuartel durante la guerra civil. El nivel inferior se utilizó como escombrera y durante la restauración posterior a la guerra, se descubrió el patio rehundido que existía. No queda nada de la plantación original pero todo apunta a que había naranjos.
Tampoco se sabe bien si la planta del edificio está completa o si los muros que quedan son las trazas de los antiguas paredes del palacio o de otras estancias… Es todo un poco misterioso jaja

Durante estos meses de verano voy a intentar publicar de manera semanal, pues me están saliendo asuntos varios y no puedo escribir en el blog todo lo que quisiera. Pero seguimos en contacto en instagram@isabelalguacil, facebook y twitter@paisajelibre ;D
Espero que os haya gustado el garden tour toledano de hoy, ¡¡os espero en el próximo!!
Un abrazo,
Isabel