Con una historia de más de 100 años la Universidad de Regent es uno de los mayores referentes educativos de Inglaterra. Se encuentra en una de las mansiones de las parcelas de Regent’s Park diseñadas por John Nash, situada entre el Inner y Outer Circle, los círculos que estructuran el parque. Si quieres puedes recordar también el jardín de St. John’s Lodge, también en una de las parcelas del círculo interno.
El edificio principal alberga un patio central con un clásico diseño de pradera y boj podado coronado por una escultura de hierro. Van cambiando la planta de temporada para ir añadiendo interés. En primavera los protagonistas son los bulbos y los erysimum.





El jardín más extenso se encuentra en la parte trasera y da al río del parque. En la pradera se realizan fiestas en verano y en la Segunda Guerra Mundial se utilizó como jardín de relajación para los heridos. También en la parte trasera podemos encontrar el jardín más íntimo, el Jardín Secreto o Secret Garden. Aquí abundan las flores, las pérgolas con trepadoras, los rosales y un césped muy cuidado.
En 2013, la institución se convirtió en regente de la Universidad de Londres, una comunidad universitaria internacional con 5000 estudiantes de alrededor de 140 países de todo el mundo, ofreciendo una amplia gama de fundación británica y americana, grado y postgrado.
A continuación cito la información que ofrece la Universidad de sus jardines en la actualidad y que he extraído de este documento tan bonito de la historia del centro.
«Un equipo de cinco jardineros se ocupa de los jardines en la actualidad. También empleamos un aprendiz y tomamos alumnos voluntarios de Thrive, una organización benéfica que ofrece capacitación en horticultura y la terapia a individuos con necesidades especiales.
Los jardines están administrados para fomentar la biodiversidad y la sostenibilidad. Reciclamos el 99% de nuestros residuos jardín de uso como compost y mantillo en los jardines. Tenemos colmenas con abejas y cultivamos algunas de las verduras y hierbas que se usan en las cocinas de la Universidad. También se han instalado techos verdes en dos de los edificios de la Universidad, que ayudan a reducir la pérdida de calor. Están llenos de abejas durante los meses de verano y están empezando a ser colonizados por flores silvestres nativas como trébol Lotus corniculatus.
En 1966, se construyeron los Laboratorios de Botánica para proporcionar espacio para la enseñanza y la investigación donde se incluye un laboratorio especialmente diseñado para el trabajo radiactivo con plantas.
Estamos planeando construir un invernadero grande para que podamos empezar a producir la mitad de nuestro propio mulch. También vamos a ser capaces de cultivar algunas flores fuera de temporada y en torno al 10-15% de las plantas de interior se utilizan de manera decorativa dentro de la Universidad.
Nuestro programa de siembra en los últimos años se ha centrado en la sustitución de algunos de los arbustos de hoja perenne con más arbustos y plantas herbáceas para alentar la vida silvestre. En el pasado, abundaban principalmente especies de hoja perenne como viburnum, que tienen escaso valor ecológico.
Un programa de temporada para los arbustos de poda se traduce en la mejora de las flores y la apariencia. También hemos plantado muchos miles de bulbos en los últimos cinco años. Hemos sembrado un prado de flores silvestres nativas en nuestra zona de bosque, que floreció por primera vez en 2013, y estamos planeando ampliar esta área con el tiempo.
Siempre que sea posible, tratamos de plantar árboles autóctonos. Sin embargo, como estamos en un área de conservación, si quitamos un ejemplar, la autoridad local nos puede dar instrucciones para plantar la misma especie de nuevo, para asegurar que los jardines se mantienen fieles a su contexto histórico.»
































Espero que os haya resultado interesante y que podáis coger ideas. Si necesitáis el nombre de alguna de las plantas del jardín no dudéis en preguntarme. Desde aquí le agradezco a Teresa que me enseñara estos jardines. Os mando un abrazo y nos vemos en el siguiente post!
Cómo llegar a Regent’s University con Maps
Más info en www.regents.ac.uk