Aquí comienza el primer «Parquing Tour» del blog jajaj espero que os guste esta nueva sección dedicada al «paisajismo público» o diseño al alcance de todos. Y empezamos en Madrid, eso sí no os voy a recomendar que lo visitéis en esta época porque es una tortura pero es lo que tiene que te programen una visita para mediados de julio.. Por suerte no hacía mucho calor y nos dejaron unas bicis del servicio de alquiler. Y es que es uno de los parques más grandes de la ciudad y para verlo bien o vas con tiempo o alquilas algo, porque ya os digo que no hay mucha sombra.. y no es porque no haya árboles sino porque las dimensiones son inmensas. Pero a pesar de las grandes extensiones hay composiciones en cuadros de plantación adaptados a nuestro clima que son todo un acierto, como esta mezcla gramíneas, vivaces, aromáticas, arbustos y rosales.

Y aquí empieza nuestra visita, en el alquiler de bicis! A continuación os pongo las fotos según iba avanzando la mañana. Tardamos casi 5 horas en verlo entero.. Allá vamos!!!
El
Parque Juan Carlos I se
encuentra al norte de Madrid. Cuenta con una extensión de casi 1 hectárea y media y se construyó en un olivar que ya no se explotaba. Está junto a los recintos feriales de Ifema de la ciudad y se utiliza para muchas actividades.
Antes de nada visitamos la maqueta para poder hacernos una idea de lo que nos esperaba.
- Homenaje a Don Juan
- Viga
- Manolona
- Encuentros
- Fisiocromía para Madrid
- Sin título
- Paisaje azul
- Homenaje a Galileo Galilei
- Dedos
- Sin título
- Los cantos dela encrucijada
- Espacio Méjico
- Viaje interior
- My sky/hole Madrid
- Eolos
- Homenaje a Agustín Rodríguez (…)
- Paseo entre dos árboles
- Monumento a la paz
- Monumento al Holocausto
Para el tratamiento fitosanitario de todo el parque se utiliza esta atomizadora.
Aquí mis compañeros!! esto parece «verano azul«! les mando un abrazo a todos!
Una de las labores que se están realizando es la sustitución de ejemplares de catalpas y castaños de indias por Liriodendro tulipifera y almez. Estaban haciendo especial hincapié en los drenajes porque no estaban en condiciones.
Ya veis que las dimensiones son enormes..! mirad qué pequeño se ve el coche! Al fondo se ve parte del olivar y la foto la he tomado desde el «donuts» rojo. Aquí debajo se puede ver la estructura de la Estufa Fría que luego veremos.
Y entramos entonces en la Estufa Fría, (para mí el ‘must go‘ del parque) que es una estructura de láminas de hormigón a modo de umbráculo que protege las plantas de las temperaturas y la insolación extremas, creando un microclima adecuado para el cultivo de especies de climas más cálidos.. la zonificación es la siguiente:
Este es el jardín japonés y a continuación las fotos muestran el espacio de paso restringido que se encuentra también en la estufa fría y que tiene finalidades didácticas y docentes. Se encargaba de ella Agenda 21 y ahora está en manos del Ayuntamiento.A mí fue una de los espacios que más me gustó y es una pena que no se utilice más. Pero también entiendo que como esto está en el centro del parque la gente no llegue siquiera a acercarse a verlo y no sea viable su mantenimiento..
Y llegamos por fin al Jardín de las tres culturas, unos de los elementos singulares del Parque. El jardín «intenta revalorizar y recuperar el aporte cultural y la creatividad surgidos del encuentro de tres culturas que compartieron el mismo suelo durante un largo periodo de tiempo.»
El jardín está formado por tres recintos fácilmente identificables y reconocibles, de forma que cada uno de ellos conserva las señas de identidad de la cultura que representan, y ninguno tiene supremacía respecto a los otros. Los tres recintos forman un conjunto con un punto central y común: el Paraíso, origen del arte jardinero y con forma circular, por ser símbolo de los celestial, del movimiento continuo, infinito..
Y junto a la entrada de la glorieta de Hamburgo está esta pirámide de placas solares que tiene las funciones de aparcamiento de coches del parque.
Entiendo que este parque lo conozca muchísima gente pues ya tiene años y fue un referente como jardinería pública cuando se inauguró. Yo lo visité por primera vez cuando hicieron el jardín de las tres culturas y no había vuelto. Me ha gustado apreciar el crecimiento de los árboles y que todo se va asentando poco a poco para hacer el paseo más agradable.
Bueno pues que cada uno se busque su rincón preferido.
Os mando un beso enorme!!!