El verano pasado estuve en Lisboa y sí, todavía tengo gardentours guardados preparados para transportaros a los cálidos días de cielo azul portugueses. Uno de los que más me sorprendió y del que menos había oído hablar era el Parque de Monserrate y fue toda una sorpresa descubrir un verdadero palacio de cuento rodeado de bosques y flores exóticas.
Llegué a este jardín en bici eléctrica, después de visitar la Quinta de Regaleira, pero no aconsejo el paseo a pie, pues la carretera es estrecha y no tiene camino de peatones. Para llegar a Monserrate en transporte público hay un único autobús desde el centro de Sintra.
Como indican en los paneles informativos de la entrada «Monserrate es una de las más bellas creaciones paisajísticas del romanticismo realizada por Sir Francis Cook. Esta antigua propiedad rural de 33 hectáreas alberga una colección botánica con especies de todo el mundo. Compone escenarios de contraste a través de caminos sinuosos, ruinas, rincones, lagos y cataratas». El parque está distribuido en zonas temáticas y el recorrido me recuerda una senda botánica por la que se pueden ir viendo flora única y árboles ejemplares espectaculares.
El palacio fue reconstruido por Sir Francis Cook en 1856 a partir de las ruinas de la mansión neogótica edificada por el comerciante inglés Gerard de Visme (tenía la concesión de la importación de madera de Brasil) en 1789 aproximadamente, y constituye un elemento inigualable del espíritu ecléctico del siglo XIX.
En 1794 William Beckford alquiló la propiedad durante cinco años en los que realizó pequeños cambios en el jardín, como la cascada, y el palacio. El escritor inglés era conocido por ser el joven inglés más rico de su tiempo así como de carácter bohemio y excéntrico. A su marcha en 1799 el palacio volvió a un estado de abandono.
Más tarde la familia Cook la convirtió en su residencia de verano y contrató al arquitecto inglés James Knowles, conocido por sus obras en Londres como Victoria St. o los jardines de Leicester Square, para su remodelación final, tanto del palacio como de los jardines. Y el resultado es como lo conocemos hoy, una muestra del romanticismo portugués que forma parte del Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO en 1995 e Inmueble de Interés Cultural Portugués en 1978.
Del jardín no te puedes perder la capilla en ruinas y la colección de helechos. Espero que os gusten las fotos. Yo disfruté muchísimo de la visita.


Arco de Vathek
Este arco fue mandado construir por William Beckford durante su estancia en Monserrate, ente 1794 y 1799, y se cree que pudiera representar la entrada a la propiedad, que en origen no se encontraba cerrada con un muro. Beckford escribió, el que es considerado su mejor libro, Vathek en 1786, antes de haber visitado Portugal por primera vez. Vathek es el héroe de un pequeño cuento oriental, cuya historia, en cierta forma, es una autobiografía.



Capilla en ruinas






Jardín de México




La emblemática pradera de césped y el palacio






















Este vídeo del jardín y del palacio está genial y ayuda mucho a interpretar las dimensiones del jardín y el valle en el que se encuentra:
![]() |
*Clic para ampliar |


En parquesdesintra.pt tenéis mucha información y mucho contenido multimedia con fotos y vídeos. Espero que os haya gustado y lo podáis visitar en persona. Sintra es maravilloso.
Por último, aquí podéis ver todos los gardentours que hemos hecho en Sintra y Lisboa.
Cómo llegar en google maps
Más información:
www.parquesdesintra.pt
www.serradesintra.net