Qué bien Isabel! estoy deseando ver sobre todo los jardines botánicos, que me gustan mucho. Un saludo!
Muchas gracias Lisa!! cuánto me alegro! Un saludo guapa!
Estuve en el botánico de la universidad de Lisboa, pero apenas me dio tiempo a ver nada, ¡¡sube ya fotos!!
jajaja ya voyyyy el Botánico saldrá el jueves o el viernes ;D ya me dirás si te trae buenos recuerdos! Un besazo Milic
Hola Isabel, estoy deseando ver esos post. respecto a los comentarios en tu anterior entrada sobre la próxima apertura de la Quinta de Torre Arias, parece ser que, aunque en un principio (febrero 2013) el ayuntamiento dijo que se abriría en breve, últimamente( septiembre 2013), ha dicho: "que no hay dinero para arreglar los jardines y que seria peligroso hacerlo tal y como esta. Que no hay presupuesto para 2014, así que, como mínimo no se abriría hasta 2015"
Hola Jose, ¡no me digas! no había leído nada.. vaya qué pena… Muchas gracias por la información! Un saludo!
Hola Isabel, Enhorabuena por el plan que te has marcado. Como ya sabrás soy un enamorado de todo lo relacionado con Portugal. De los jardines que citas sólo me falta por conocer el Jardín Botánico tropical y coincido contigo en la originalidad (por su esoterismo) del de la Quinta da Regaleira que conozco muy bien. En Lisboa hay otro histórico, el de Tapada das Necessidades, en cuya cercana capilla del palacio das Necessidades me casé. Gracias y abrazos.
Hola Antonio, muchas gracias por tu comentario! Y gracias por la sugerencia, no conocía el de Tapada des Necessidades, me lo apunto para la próxima, que espero que sea muy pronto porque me he enamorado de la ciudad.. Gracias por compartir un lugar tan especial para tí. Un abrazo!
En algunos de esos jardines de mi irracional,Lisboa,me enamoré para siempre de las rosas. Gracias por compartir tus vajes.bem hajas.
Muchas gracias por tu comentario Maruxa, un abrazo!
una pregunta ! se utiliza mucho el abono en portugal ? me refiero por jardines en casa y parques los cuales son muy abundantes
Hola Diego, no creo que haya diferencia de uso de abono de un país a otro, y las labores de mantenimiento de estos jardines no las tengo detalladas. Lo que sí es seguro que entre esas labores sí se encuentra el abonado. Gracias y un saludo!
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Este sitio web utiliza cookies en sus páginas para mejorar su navegación. Puede bloquear las cookies en la configuración de su navegador.AceptarLeer más
Política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Qué bien Isabel! estoy deseando ver sobre todo los jardines botánicos, que me gustan mucho. Un saludo!
Muchas gracias Lisa!! cuánto me alegro!
Un saludo guapa!
Estuve en el botánico de la universidad de Lisboa, pero apenas me dio tiempo a ver nada, ¡¡sube ya fotos!!
jajaja ya voyyyy el Botánico saldrá el jueves o el viernes ;D ya me dirás si te trae buenos recuerdos!
Un besazo Milic
Hola Isabel, estoy deseando ver esos post. respecto a los comentarios en tu anterior entrada sobre la próxima apertura de la Quinta de Torre Arias, parece ser que, aunque en un principio (febrero 2013) el ayuntamiento dijo que se abriría en breve, últimamente( septiembre 2013), ha dicho: "que no hay dinero para arreglar los jardines y que seria peligroso hacerlo tal y como esta. Que no hay presupuesto para 2014, así que, como mínimo no se abriría hasta 2015"
Hola Jose,
¡no me digas! no había leído nada.. vaya qué pena…
Muchas gracias por la información!
Un saludo!
Hola Isabel,
Enhorabuena por el plan que te has marcado. Como ya sabrás soy un enamorado de todo lo relacionado con Portugal. De los jardines que citas sólo me falta por conocer el Jardín Botánico tropical y coincido contigo en la originalidad (por su esoterismo) del de la Quinta da Regaleira que conozco muy bien. En Lisboa hay otro histórico, el de Tapada das Necessidades, en cuya cercana capilla del palacio das Necessidades me casé.
Gracias y abrazos.
Hola Antonio,
muchas gracias por tu comentario! Y gracias por la sugerencia, no conocía el de Tapada des Necessidades, me lo apunto para la próxima, que espero que sea muy pronto porque me he enamorado de la ciudad.. Gracias por compartir un lugar tan especial para tí.
Un abrazo!
En algunos de esos jardines de mi irracional,Lisboa,me enamoré para siempre de las rosas.
Gracias por compartir tus vajes.bem hajas.
Muchas gracias por tu comentario Maruxa, un abrazo!
una pregunta ! se utiliza mucho el abono en portugal ? me refiero por jardines en casa y parques los cuales son muy abundantes
Hola Diego,
no creo que haya diferencia de uso de abono de un país a otro, y las labores de mantenimiento de estos jardines no las tengo detalladas. Lo que sí es seguro que entre esas labores sí se encuentra el abonado.
Gracias y un saludo!